Gabriela Águila Gabriela Águila

Investigadora Principal CONICET

Gabriela Águila es Investigadora Principal del CONICET. Es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En el ISHIR-CONICET es directora de la Línea de Investigación “Historia social del pasado reciente” y coordina el Seminario Permanente de Historia Social del Pasado Reciente. Dirige el PIP CONICET “Cartografías de la represión. Especificidades nacionales, circulaciones regionales y articulación transnacional en el Cono Sur latinoamericano, 1960s-1980s”.

En la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR se desempeña como Profesora Titular Historia de América III (Escuela de Historia) y como Directora de la Maestría en Historia Social Argentina y Latinoamericana. Es Docente-Investigadora categoría I.

Es co-coordinadora de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER) (http://redestudiosrepresion.wordpress.com/

Se ha especializado en el estudio de la historia latinoamericana del siglo XX y la historia reciente argentina y sus líneas de investigación se centran en la historia de la última dictadura militar, el ejercicio de la represión y el estudio de la transición a la democracia.

Es autora de Dictadura, represión y sociedad en Rosario (2008) e Historia de la última dictadura militar. Argentina 1976-1983 (2023). Ha co-editado los volúmenes colectivos: Procesos represivos y actitudes sociales: entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur (2013); Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina (2016); Territorio ocupado. La historia del Comando del II Cuerpo de Ejército en Rosario (2017); La Historia reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina (2018); La represión como política de estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX (2020); Los 80 en Rosario. Historia social, política y cultura de una ciudad en transición (2023) y Cartografías de la represión en América Latina. Historias comparadas y conectadas de la violencia estatal (1960-1990) (2024).

Darío G. Barriera Darío G. Barriera

Investigador Principal CONICET

Darío G. Barriera, es Investigador Principal de CONICET. Doctor en Historia y Civilizaciones por la EHESS (París, 2002), y Licenciado en Historia por la UNR (1996). Realizó un posdoctorado en Historiografía latinoamericana en la UNAM (2003-2004). Coordina los laboratorios LAHISCO y CEHISO en el ISHIR, donde además es vicedirector y responsable de la línea estratégica Historia Social de la Justicia.

Dirige el PIP “De la percepción del paisaje al equipamiento político del territorio. El Atlántico Sur, la región del corredor bioceánico y Malvinas como espacio de disputas interimperiales en la configuración de un orden mundial (siglos XVI-XVIII)”, radicado en CONICET y «Gouverner les îles : territoires, ressources et savoirs des sociétés insulaires de la monarchie hispanique (XVIe-XIX siècle)» en Casa de Velazquez.

Enseña Historia de América Colonial en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, donde (desde 2019) dirige el Programa MyAS (Malvinas y Atlántico Sur).

Ha sido director de estudios invitado en la EHESS (París, 2007 y 2023) y Profesor invitado en la Universidad Autónoma de Madrid (2020), así como en las de Toulouse Jean-Jaurès (2013 y 2020), Bordeaux (2015), Costa Rica (2007), Santander (2007), Murcia (2005), Internacional de Andalucía (Huelva, 2004) y en la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México (2002-2003).

Fue Investigador visitante en la Maison des Sciences de l’Homme (2000), en la Universidad de Murcia (2007) y en la Casa de Velazquez (Madrid, 2018).

En 2017 obtuvo la Chaire d’Amérique Latine (CHAL) en el IPÉAT, Toulouse.

Ha recibido el Premio Nacional en la categoría Ensayo Histórico por su libro Historia y Justicia (Prometeo, 2019) y otro de sus libros, Abrir puertas a la tierra (Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, 2013) obtuvo otros dos premios: mejor obra publicada (Academia Nacional de la Historia, 2015) y el Premio Internacional de Historia de Derecho Indiano Ricardo Levene (2018).

Ha publicado artículos en Annales, Beijing Law Review, Tiempos modernos, Mélanges de la Casa de Velazquez, Revista de Indias, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Mediterránea, Ayer, Diálogo Andino, Autoctonía, Boletín del Ravignani, Quinto Sol, Boletín americanista, Andes e Historia 396, entre otras.

Programa MyAS (FHUMyAR-UNR), director

https://conicet-ar.academia.edu/DarioGabrielBARRIERA

María Laura Bianciotto María Laura Bianciotto

Docente Investigadora UNR

María Laura Bianciotto es Licenciada en Antropología por la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 2006 con orientación: socio-cultural. Es Doctora en Humanidades Y Artes, mención Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 2012. Es Especialista en Peritajes Antropológicos, Escuela de Humanidades y Estudios Sociales, Universidad Nacional de Río Negro, 2024. Además, se desempeña como Docente Investigadora de UNR e integrante de la línea: Historia y Antropología de los Trabajadores. También, ejerce como Docente de Grado en la Universidad Nacional de Rosario. Unidad Académica: Facultad de Humanidades y Artes. Es Docente de Grado en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Unidad Académica: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, sede Paraná. Y, Docente de Posgrado Universidad Nacional de Rosario. Unidad Académica: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho de Familia.

Publicaciones y presentaciones en reuniones científicas:

2024 -EXPOSITORIA Bianciotto Ma. Laura y Lorena Narciso “Antropología y Justicia penal. Reflexiones sobre saberes y lógicas en tensión a partir de una pericia socioantropológica en torno a delitos sexuales” en VII Congreso ALA, Rosario 11 al 15 de marzo.

2022-EXPOSITORA Bianciotto Ma. Laura y Cinto Agustina “Políticas públicas en pandemia: continuidades y rupturas desde las políticas de seguridad en la ciudad de Rosario” en X Jornadas SEANSO, 22 al 25 de noviembre, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

2021 – Bianciotto Ma. Laura y Simonassi Silvia (co-autoras) “Los vaivenes de un proceso complejo en la vida institucional del Colegio de Abogados (1943-1964)”. En: Seminara, L. (coord.) El Colegio de Abogados de Rosario. Cien años de historia. E-book.

Julia Broguet Julia Broguet

Investigadora Asistente CONICET

Julia Broguet es Doctora en Antropología (UBA) Licenciada en Antropología (UNR). Se desempeña como Investigadora asistente del CONICET. Integrante del Laboratorio de Antropología de las Corporalidades Situadas (LAACS) y del Centro de Estudios de las Realidades Culturales Americanas (CERCA). Es Docente de la Licenciatura y del Profesorado en Antropología (Facultad de Humanidades y Artes, UNR).

Actualmente integra el Proyecto “Políticas culturales en época de pandemia. Estudio socioantropológico de las transformaciones actuales en el campo cultural de la ciudad de Rosario, Santa Fe” (PICT-2020-SERIEA-01160) dirigido por la Dra. Laura Cardini y radicado en la unidad ejecutora Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR-CONICET-UNR). Ha trabajado en iniciativas para la comunicación pública de una antropología crítica como “Y vos ¿de dónde sos?”, investigación performática y estrategia metodológica para la desnaturalización de los racismos locales -que integró proyectos de comunicación de la ciencia y de extensión-; la propuesta pedagógica antirracista “Rosalía y el revés de las cosas. Historias cotidianas de infancias afrodescendientes” (Premio Argentina Key Titles 2021) y la co-producción de la serie audiovisual “Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe” (Litus TV).

Algunas de sus últimas publicaciones son:

-(en prensa) Estampas argentinas de un racismo velado. Genealogías y experiencias de una intervención performática colectiva. Revista de la Escuela de Antropología. Autoras: Julia Broguet, María Laura Corvalán y Manuela Rodríguez.

-(en prensa) Estado y afrodescendencias en Argentina: aproximaciones e interrogantes etnográficos desde la provincia de Santa Fe. Disparidades. Revista de Antropología.

-(2022) «Salir del closet de la blanquitud»: experiencias racializadas de practicantes de candombe afrouruguayo en el Litoral argentino. Revista Intersecoes vol. 23.  

Paula Caldo Paula Caldo

Investigadora Independiente CONICET

Paula Caldo es Investigadora independiente del CONICET, doctora en Humanidades y Artes con mención en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (FHyA-UNR). Es Profesora y Licenciada en Historia (FHyA-UNR) y Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, por la misma casa de estudios. Forma parte del ISHIR, en donde coordina el Laboratorio de Mujeres en la historia y en la cultura latinoamericana (MuHCAL).

Ejerce la docencia universitaria en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), dentro de la cátedra de Pedagogía.

Integra la Red Iberoamericana de Investigación en Historia, Mujeres y Archivos. RIIHMA.
Entre sus publicaciones más importantes, se encuentran:

Paula Caldo, Micaela Pellegrini Malpiedi (2019) El manuscrito de Leticia Cossettini. Enseñanzas, recuerdos, reflexiones y recetas, Casagrande editorial, Rosario. Pp. 96 pp. ISBN 978-987-4978-09-7
Paula Caldo (2017) Un cachito de cocinera. Mujeres, libros y recetas de cocina en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, Casagrande editorial, Rosario, pp. 300. ISBN 978-987-46040-6-4
Jaqueline Vasallo, Yolanda de Paz Trueba y Paula Caldo coordinadoras (2016) Género y documentación. Relecturas sobre fuentes y archivos, Editorial Brujas, Córdoba, 978-987-591-792-7, pp. 200.
Paula Caldo (2017) “Tizas y Apuntes, costumbres en común. Maestras, libros y prácticas, Argentina década de 1930” en Flavia Fiorucci y Laura Graciela Rodríguez (compiladoras) Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y arquitectos, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, pp. 115-139. ISBN 978-987-558-510-2
Paula Caldo (2017) “Saberes femeninos: la cocina y la transmisión de las recetas en los clivajes de las lógicas del consumo, Argentina 1880-1945” en Inés Pérez y Marinês Ribeiro Dos Santos (editoras) Gênero e consumo: representações na mídia durante o século XX na Argentina e no Brasil,  UFPR Editora, Curitiba. ISBN 978-85-8480-051-3, pp. 63-92.
Paula Caldo y Micaela Pellegrini Malpiedi, (2017) “Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965”. En Revista Meridional. Revista chilena de estudios latinoamericanos, número 9, mayo-octubre de 2017. pp. 191-210. ISSN: 0719-4862
Paula Caldo, Micaela Pellegrini y Agustina Mosso (2016) “Usos sociales de la historia. La estrategia de Olga Cossettini, Rosario 1935-1943”. En Revista Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia. Universidad de Murcia-Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía. ISSNe 2386-8864 Pp. 97-110.

Laura Ana Cardini Laura Ana Cardini

Investigadora Adjunta CONICET

Laura Ana Cardini es Licenciada en Antropología y Doctora en Humanidades y Artes, por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Es Investigadora Adjunta del CONICET, coordina el Laboratorio CERCA (Centro de Estudios de las Realidades Culturales Americanas) y participa de la Línea Sociabilidades y Espacio Público en la Argentina contemporánea, del Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales, ISHIR.

Es Profesora Titular de la Cátedra Sistemas Socioculturales Americanos, de la Carrera de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, UNR.

En el año 2011 recibió el Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América, por su trabajo sobre producción y comercialización de artesanías de los grupos Qom en la ciudad de Rosario. Y en 2015 obtuvo el Premio de Artículos sobre el campo de la cultura pública del Ministerio de Cultura de la Nación.

Publicó artículos en revistas nacionales e internacionales sobre producciones culturales, artesanías indígenas y políticas culturales. Participó en congresos y reuniones científicas del país y Latinoamérica. Y entre sus libros de alcance internacional figuran: El trabajo de los Qom. Artesanías, cultura y construcción política en Rosario, prologado por la Dra. Victoria Novelo Oppenheim y Cultura, antropología y transformación social desde las políticas culturales de México, Brasil y Argentina, junto al colega mexicano David Madrigal González.

Integró proyectos de investigación sobre políticas culturales, producción cultural urbana y de pueblos originarios, artesanías y patrimonio, en el marco de distintos organismos nacionales. Actualmente desarrolla el Proyecto Los usos de la cultura. Un análisis de las políticas culturales en Rosario (1990-2010) y dirige los proyectos: PICT Políticas culturales en tiempos de pandemia. Estudio socio antropológico de las transformaciones actuales en el campo cultural de la ciudad de Rosario, Santa Fe y PID Lo cultural en las políticas públicas. Estudio socio antropológico de políticas culturales durante las primeras décadas del siglo XXI en Rosario (Argentina), todos radicados en el ISHIR.

A demanda de organizaciones e instituciones culturales de la ciudad y el país, asesora espacios de capacitación, reflexión y gestión sobre políticas culturales.  

Irene Dosztal Irene Dosztal

Docente Investigadora UNR

Irene Dosztal es Doctora y Licenciada en Antropología, egresada de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) y Profesora Universitaria por el Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Desde el año 2019 es Docente investigadora UNR del ISHIR, en donde integra la línea de investigación dirigida por el Dr. Oscar Videla Problemas y vertientes de la conflictividad en espacios regionales. Es investigadora del proyecto Conflictividades situadas. Espacios locales en Santa Fe y Entre Ríos de los últimos años del siglo XIX y a finales de los sesenta del siglo XX. Es Directora del proyecto Construcción de la memoria histórica en torno a la “matanza” de la cañada de Gómez (1861- actualidad). Investigación colaborativa entre los miembros de la línea de investigación y el Centro de Estudios de Arqueología y Antropología del Conflicto (UNR).

Es docente de Metodología y Técnicas de Investigación III orientación en Arqueología de la carrera Licenciatura en Antropología (FHyA – UNR) desde el año 2017.

Es Asesora cultural de la Comuna de Montes de Oca desde el año 2022 donde lleva adelante el proyecto Sistematización de Experiencias: El Archivo de la Memoria Colectiva del pueblo de Montes de Oca a través del cual estamos llevando adelante diferentes actividades en conjunto con la comunidad en torno a la historia local.

Ha publicado artículos científicos, artículos de libros y libros disponibles en diferentes repositorios digitales. Entre las últimas publicaciones se encuentran:

-Dosztal, I. & Asorey, G. (2023). Molino Carcarañá de Thomas Thomas y Asociados. Su Rol en la Construccióndel Paisaje Cultural Pampeano (Santa Fe, Argentina 1875-1908). Global Journal of Human-Social Science 23(4), 50 – 63.

-Dosztal, I. (2021). A Pampean cultural landscape under construction: territorial organization of the western frontier of Santa Fe (Argentina, 1858-1908). Estudios fronterizos22.

-Dosztal, I. (2019). An English House in Alexandra Colony, Santa Fe, Argentina, 1870–1885. En Orser, Ch. Dir. Archaeologies of the British in Latin America, 99-120. Springer lnternational Publishing  

Mario Etchechury Barrera Mario Etchechury Barrera

Investigador Asistente CONICET

Mario Etchechury Barrera es Investigador Asistente del CONICET, es Doctor en Historia por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y Licenciado en Ciencias Históricas, Opción Investigación, Universidad de la República, Uruguay.  Entre 2009 y 2013 se desempeñó como Junior Researcher en el Proyecto “State Building Process in Latin America, 1820-1870” (European Research Council, Advanced Grant), dirigido por el Dr. Juan Carlos Garavaglia en Barcelona. Realizó estudios post-doctorales en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII, Montevideo).

En 2023 se desempeñó como Becario François Chevalier del Madrid Institute for Advanced Studies (MIAS) y Casa de Velázquez (Madrid).

Forma parte del Laboratorio de Historias Conectadas (LAHISCO), que dirige el Dr. Darío Barriera en el ISHIR.

Su actual línea de trabajo está dedicada al estudio de la circulación transnacional de mercenarios, voluntarios y aventureros a lo largo del siglo XIX.

Entre sus publicaciones más importantes se encuentran:

Hijos de Mercurio, esclavos de Marte. Mercaderes y servidores del estado en el Río de la Plata (Montevideo, 1806-1860) Rosario, Ediciones Prohistoria, 2015. [ISBN 978-9871855-73-5, 354.

“Un aventurero del capitalismo global. Las actividades político-financieras de José de Buschenthal en el mundo atlántico (1825-1870)”, Misioneros del capitalismo. Aventureros, hombres de negocios y expertos transnacionales en el siglo XIX, editado por Juan Pan-Montojo y Darina Martikánová, Madrid, Comares Historia, 2023, pp. 95-111.

“Blancos transnacionales Actores y trayectorias del «primer carlismo» en el Uruguay (1839-1872)”, Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. Tomo I De la contrarrevolución a la Segunda Guerra Mundial, editado por Magdalena Broquetas y Gerardo Caetano, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2022, pp. 85-99.

“Debates políticos e imaginarios culturales en torno al armamento de los extranjeros (1843-1851)”, Milices et Gardes nationales Latino-Américaines dans une perspective atlantique, editado por Flavia Macías y Véronique Hébrard , Rennes, Les Perséides, 2022, pp. 33-49.

 “‘La conspiración de los lombardos’. La inmigración italiana y las redes políticas transnacionales en el Río de la Plata (Montevideo, 1857-1858)”, (En co-autoría con Nicolás Duffau), Ayer. Revista de Historia Contemporánea, Madrid, 2024.

“Los claroscuros de la lealtad. El Ejército Unido de la Confederación Argentina y las prácticas de la pacificación político-militar (1839-1842)”, Secuencia, México D.F., N°113, 2022.

 “Hijo del mundo y caudillo de partidarios: Garibaldi y la política de facciones en el exilio rioplatense (Montevideo, 1841-1848)”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Tel Aviv, Vol.32, 2021.

“Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril’ y los espacios de la representación armada (1846-1848)”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Buenos Aires, Nº 54, 2021.

Sandra Fernández Sandra Fernández

Investigadora Principal CONICET

Sandra Fernández es Investigadora Principal del CONICET. Es Directora del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Rosario y Directora del ISHIR.

Es Doctora en Humanidades por la Universidad Nacional de Rosario, Profesora y Licenciada en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) y Master en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha realizado un Curso Superior en Ciencias Sociales, especialización ciencias sociales, mención estudios agrarios.

Es Profesora Titular por concurso de la cátedra de Seminario Regional de la carrera de Historia) y docente de postgrado de la Facultad de Humanidades y Artes (FHYA) de la UNR. 

En el ISHIR es responsable del laboratorio de Recuperación de Archivos Frágiles (REAF). 

Publicaciones:
Artículos publicados en revistas: – Alcances y desafíos de un proyecto de divulgación el archivo visual de la sociabilidad santafesina 1920-1960 (Editorial Universidad Estadual del Sudoeste de Bahía, año 2019).
– Palabras rosarinas. La colaboración de los intelectuales y expertos rosarinos en la revista Cursos y Conferencias entre las décadas de 1930 y 1950. (Editorial Universidad Nacional de La Plata, año 2019)
– Transcending school. The continental impact of the Argentine educator Olga Cossettini, based on the experience of «El niño y expresión», in the 1940’s. (Editorial Routlege-Taylor & Francis Group, año 2019) Libros:
-El desafío de los archivos en la práctica historiográfica (Editorial UNEB/Editorial ISHIR, 2023)
-Santa Fe en el escenario de la entreguerra. Conflictos, solidaridades y tendencias (Editorial Ediciones ISHIR, año 2022)
-Brasil e Argentina na pesquisa regional/local contemporânea. Escalas periodizaÇòes e problemas ( Editorial EDUFBA, año 2021) Partes de libros:
-“Lenguajes, campos producciones y prácticas”, capítulo: El poder de las palabras. Sobre documentos, fuentes, discursos y contextos. (Editorial CEI-UNR, año 2023)
-“El desafío de los archivos en la práctica historiográfica. Sobre propuestas y análisis en las experiencias de Argentina y Brasil”, capítulo: Cuadernos de laboratorio: Una entrada a la curación, digitalización y contextualización de colecciones en Ciencia y Tecnología. (Editorial UNEB/ISHIR, año 2023)
”Santa Fe en el escenario de la entreguerra: conflicto, solidaridades y tendencias”, capítulo: Santa Fe en la entreguerra. Un tema y varios problemas. (Editorial Ediciones ISHIR, año 2022) Trabajos en eventos científico-tecnológicos publicados:
Título del libro: “Actas Jornadas Internacionales de Historia de la Iglesia y la religiosidad”, título del trabajo: Vida religiosa femenina y espacio urbano. La fundación del Asilo de las Dominicas en Santa Fe, 1908. (Editorial Instituto de Investigaciones Históricas, año 2023)

Jaime Guiamet Jaime Guiamet

Investigador Asistente CONICET

Jaime Guiamet es Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Humanidades (mención en Antropología) por la misma casa de estudios. Es Investigador Asistente del CONICET y Docente Titular en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta Interamericana.

Es Integrante de la Línea de Investigación Historia y Antropología Social de los Trabajadores del ISHIR y miembro del Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social (NET-UNR).

En la actualidad, su proyecto de investigación se centra en la atención al cliente y el trabajo emocional en trabajos de primera línea de servicios, particularmente en los pequeños y medianos comercios de indumentaria y afines en la ciudad de Rosario. Asimismo, es Director de un proyecto de investigación titulado Proceso de trabajo y proceso de salud-enfermedad-atención entre los trabajadores de la marina mercante en el Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud (CAECIHS) en la Universidad Abierta Interamericana.

Ha realizado diversas publicaciones en el campo de la Antropología del Trabajo, en particular sobre las experiencias laborales de jóvenes trabajadores de supermercados en Rosario y su región y sobre la dinámica de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario desde la década de 1990 hasta la actualidad. Algunas de sus publicaciones recientes más importantes son:

-Guiamet, J. (2024) “Nada sería igual”. Estrategias gremiales del cuerpo de delegados de Carrefour en la ciudad de Rosario (1996-2008). Sociohistórica. Cuadernos del CISH, 53: 1-17.

-Guiamet, Jaime (2023) “Un reclamo centenario que resurge: estrategias gremiales de la

Asociación Empleados de Comercio de Rosario en torno al conflicto por el descanso dominical (1998-2019)”. Revista Historia Regional, 48, 1-17.

-Guiamet, J. (2022) Enfrentar al elefante. Experiencias laborales de jóvenes trabajadores en una empresa multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Laura Luciani Laura Luciani

Investigadora Adjunta

Laura Luciani es Investigadora Adjunta de CONICET (CIC 2022) y fue becaria doctoral y posdoctoral en la misma institución. es miembro del Seminario permanente de Historia social de Pasado Reciente del ISHIR, CONICET- UNR. Es doctora en Humanidades, mención Historia por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. También es docente en las carreras de grado y posgrado en la misma universidad.

Actualmente es Directora de la Escuela de Historia de la UNR y Co directora del Programa de Preservación Documental “La Facultad de Humanidades. Historia, memoria y política”. Se ha especializado en Historia reciente, juventudes y movimientos estudiantiles en Argentina y América Latina.

Su línea de investigación se centra en la historia reciente latinoamericana y más específicamente en el campo de estudios de las juventudes y de los movimientos estudiantiles.

Es autora de Juventud en dictadura. Representaciones, políticas y experiencias juveniles. Rosario 1976/1983, La Plata: UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Misiones: UNM; Los Polvorines: UNGS, 2017. Es co-coordinadora de los siguientes libros: Luciani y Bortolotti (coord..). Jóvenes y estudiantes: proyectos, rebeldías y luchas en tiempos de cambio. Rosario en los años sesenta, Buenos aires: Grupo Editor Universitario 2023; Viano, Cristina y Luciani, Laura (coord.) La Facultad de Filosofía y Letras: de la Universidad Nacional del Litoral a la Universidad Nacional de Rosario. Estudios sobre su Historia, Rosario: hya ed, 2021. Águila, Gabriela, Laura Luciani, Luciana Seminara y Cristina Viano (comp). La Historia reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina, Bs.As.: Imago Mundi, 2018. Asimismo ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y en diversas compilaciones.

Ariel Hernan Mamani Ariel Hernan Mamani

Docente Investigador UNR

Ariel Hernán Mamani es Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia egresado de la UNR. Es docente en la asignatura Historia de América I de la Facultad Humanidades y Artes de la UNR y en la Facultad Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos  ejerce la docencia en las asignaturas Historia de América II e Historia de América III. En el ISHIR  integra el grupo de investigación del Centro de Estudios de Historia Social sobre la Justicia y el Gobierno (CEHISO).

Entre sus publicaciones más importantes se encuentran:

“Fuentes para una historia regional del norte peruano tardocolonial. La Visita pastoral de Martínez Compañón (1782-1785)”, en Polimene, Paula y Fernández, Sandra (coords.) Historia regional: agenda y resultados recientes, Rosario: Prohistoria Ediciones – Universidad Nacional de Rosario, 2017, pp. 27-50.

“Historia reciente, pasados lejanos. Disputas y resemantizaciones de la masacre de Santa María de Iquique”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social, Nº 3, enero-julio, 2014, pp. 96-114.

“Caudillismo, usos políticos del pasado y música folklórica. Félix Luna y la polémica historiográfica en torno a Los caudillos”, Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, N° 13/14, 2015, pp. 247-263.

Ronen Man Ronen Man

Investigador Asistente CONICET

Ronen Man es Investigador asistente del CONICET e integrante del ISHIR. Es Doctor en Humanidades y Artes con mención en Historia en el posgrado de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Es Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Rosario.

Desde el año 2019 es docente Adjunto en la cátedra Seminario Regional del cuarto año del Profesorado y Licenciatura en Historia en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. 

Se desempeña desde el 2017 como Docente Cuarta (IV) Categoría del Programa de Incentivos Docente.

Es integrante y coordinador de la Red de estudios en Historia Regional y Local (Red HReyLo) e integrante de la Red Intercátedra de Historia Regional, Aula virtual (RIHRAV).

Escribió en libros, capítulos, artículos y coordinó dossier en revistas especializadas de la disciplina, tanto de esfera nacional como internacional. En calidad de conferencista, expositor y coordinador, fue parte de distintos eventos académicos.  Su campo de trabajo es la historia regional/historia local, el campo de la nueva historia social y la nueva historia cultural.

María Pía Martín María Pía Martín

Docente Investigadora UNR

María Pía Martín es Doctora en Humanidades y Artes con mención en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Cuenta con una Especialización en Teoría Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); y con la Licenciatura y el Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Historia de la UNR. Es Docente investigadora por la UNR en el ISHIR (CONICET-UNR). Es miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos (CIESAL) de la Facultad de Ciencia Política y RR.II.

En docencia se ha desempeñado en Historia Social Argentina, Carrera de Trabajo Social, en la Facultad de Ciencia Política y R.R. e Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la UNR; y en Historia del Siglo XX y Metodología de la Investigación Histórica en IES Nº 28 “Olga Cossettini” de la ciudad de Rosario. Ha participado de Grupos de Estudio y Proyectos de investigación en la UBA. Ha dictado numerosos cursos de capacitación docente, postitulación y posgrado. Asimismo, ha dirigido o codirigido diversos proyectos colectivos e individuales de investigación; y ha ejercido cargos de gestión institucional en la UNR. A lo largo de su trayectoria se ha especializado en Historia Social Argentina; Historia de la Iglesia, sus organizaciones laicales y el movimiento obrero; e Historia de la Iglesia rosarina, aspectos culturales y político-ideológicos.

Actualmente coordina el Laboratorio de Historia Política en Perspectiva Social y Cultural (HISPOL/SC) del ISHIR. Codirige la revista Cuadernos del CIESAL, radicada en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR. E integra los Proyectos UNR «Rosario: imaginarios y representaciones, siglos XIX y XX” y “Política y sindicatos. Prácticas, formas de organización, imaginarios y construcción de identidades en la Argentina entre 1976 y 2015”.

Es autora de Los católicos y la cuestión obrera. Entre Rosario y Buenos Aires: 1892-1919 (Imago Mundi, 2020), Co-Directora de Género, Memoria e Identidad: Historias de las trabajadoras de la carne del Swift Rosario, 1930-1944 (CONICET/ISHIR, 2018) y Coautora de Historias de la Chicago argentina. Rosario, imaginarios y sociedad, 1850-1950 (UNR Editora, 2022); Rastrear memorias: Rosario, Historia y representaciones sociales, 1850/1950 (UNR Editora, 2017), Las batallas por la identidad (Editorial Municipal de Rosario, 2014), Los desafíos de la modernización, Rosario, 1890-1930 (UNR Editora, 2010). Ha publicado diversos trabajos especializados y de divulgación, a la vez que cuenta con escritos de fines pedagógicos y otras publicaciones aún en prensa.

Diego Alejandro Mauro Diego Alejandro Mauro

Investigador Independiente CONICET

Diego Mauro es Doctor en Humanidades y Artes (2010), Profesor y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Rosario y Máster en Historia Comparada por la Universidad de Huelva. Se desempeña como Investigador Independiente del CONICET en el ISHIR, donde integra el Laboratorio de Religiones y Creencias (LABREC).

Es docente de Historia Argentina II en la Universidad Nacional de Rosario y Coordinador Académico del Doctorado en Historia de la mencionada casa de estudios. Ha realizado estancias posdoctorales en diversas universidades extranjeras, entre ellas la Universidad de Florencia y la Universidad de Castilla-La Mancha, especializándose en historia del catolicismo contemporáneo y la secularización, temáticas sobre las que ha dictado cursos de grado y posgrado en universidades argentinas y extranjeras.

Actualmente forma parte de la Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad (RedHiSeL). Codirige para HyA Ediciones la colección “Dimensiones del reformismo universitario”. Entre sus libros se cuentan: De los templos a las calles. Catolicismo, sociedad y política en Santa Fe: 1900-1937 (UNL, 2010, Prohistoria, 2018), Reformismo liberal y política de masas. Demócratas progresistas y radicales en Santa Fe, 1900-1937 (Prohistoria, 2013) y Secularización, Iglesia y política en la Argentina. Balance teórico y síntesis histórica (HyA Ediciones, 2015, en coautoría con Ignacio Martínez). Como coordinador publicó junto a Miranda Lida Catolicismo y sociedad de masas en Argentina: 1900-1950 (Prohistoria, 2009), con Leandro Lichtmajer Los costos de la política. Del Centenario al primer peronismo (Imago Mundi, 2014), junto a José Zanca La reforma universitaria cuestionada (HyA Ediciones, Rosario, 2018) y recientemente con Martín Castro Católicos y política en América Latina antes de la Democracia Cristiana, 1880-1950 (EDUNTREF, 2020).  

Miriam S. Moriconi Miriam S. Moriconi

Docente Investigadora UNR

Miriam S. Moriconi es Docente/Investigadora de la UNR. Es Profesora, Licenciada y Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y obtuvo la Diplomatura en Educación, imágenes y medios por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. En el ISHIR es coordinadora del Laboratorio de Religiones y Creencias (LABREC). Es Directora del Instituto de Investigaciones Dr. Adolfo Prieto (IIAP), radicado en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR).

En la actualidad es Profesora Titular ordinaria en la cátedra de Historia de Europa III (Moderna) en la carrera de Historia de la UNR. Posee la categoría III del programa de Incentivos a Docentes-Investigadores del Ministerio de Educación de la Nación (2014).

Algunas publicaciones

Libros

Directora: Sabedoras y desvergonzadas: ensayos de investigación para una enseñanza generizada de la historia medieval y moderna. Directora, Editorial FHYA – UNR, Rosario, 2019, ISBN 978-987-3638-34-3, 228 páginas.

Política, piedad y jurisdicción. Cultura jurisdiccional en la Monarquía Hispánica. Siglos XVI-XVIII, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011. ISBN 978-987-1855-04-9, 182 páginas.

Capítulos de libros

“Otra vara de justicia en Santa Fe de la Vera Cruz: los jueces eclesiásticos. Diócesis del Río de la Plata, siglo XVIII”, en Danwerth, Otto; Albani, Benedetta y Duve, Thomas (Editores) Normatividades e instituciones eclesiásticas en el virreinato del Perú, siglos XVI–XIX, Global Perspectives On Legal History 12, Max Planck Institute for European Legal History, Frankfurt am Main, 2019, ISBN 978-3-944773-22-3, eISBN 978-3-944773-23-0, ISSN 2196-9752, pp. 173–199. Max Planck Institute for European Legal History Open Access Publication http://global.rg.mpg.de

“Que parezca un disenso matrimonial… Regalismo borbónico, religión y mestizaje desde el prisma de la cultura jurisdiccional del Río de la Plata (1787-1804)” en Darío BARRIERA -director- Justicias situadas. Entre el Virreinato Rioplatense y la República Argentina (1776-1864), FaHCE UNLP, 2018, ISBN 978-950-34-1588-7, 348 p., pp.17-46.

Artículos

¿Qué hay de nuevo, vieje? Historiografías en diálogo y archivos revisitados. Introducción al Dossier: Historia, mujeres, raza y género, Revista Estudios del ISHIR, vol. 11, núm. 30 (2021).

«Voz y quebranto. Teodora Álvarez, esclavizada y fugitiva en la cultura jurisdiccional del Río de la Plata (Santa Fe, 1758)». Revista Historia y Justicia, num.11 (2018): 226 – 261.

«Modernidades en diálogo atlántico y al ras del suelo». Co-autora con Griselda Tarragó. Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, num.20 (2018): 91 – 102.

Laura Pasquali Laura Pasquali

Docente Investigadora UNR

Laura Pasquali es Doctora en Humanidades y Artes (Mención Historia) y tiene un Posdoctorado en Ciencias Sociales (CEA, UNC). Es Profesora Adjunta Regular, e investigadora en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, Categoría II en el Sistema de Incentivos. En el ISHIR coordina, junto a Carolina Piazzi, el Laboratorio de Saberes Ambientales Regionales (LASAR) 

Es docente y miembro del Comité académico de la Maestría en Poder y Sociedad desde la Problemática del Género y Coordinadora Académica de la Maestría en Enseñanza de la Historia, ambas de la Facultad de Humanidades y Artes – UNR. Se desempeña también en Institutos de Educación Superior de la provincia de Santa Fe.

Dirigió y dirige becarios y becarias doctorales, (ISHIR-CONICET; Facultad de Filosofía y Letras, UBA; Centro de Estudios Avanzados, UNC) y estudios de Maestría (Facultad de Humanidades y Artes y el Centro de estudios Interdisciplinarios -CEI-UNR). Su área de desempeño es la historia de la militancia femenina y las mujeres en el mundo del trabajo urbano y rural, desenvueltos en la historia económica y social argentina contemporánea. Ha dirigido y dirige proyectos de investigación (Secretaría de Ciencia y Técnica, UNR; Asectei-Provincia de Santa Fe) y ha dictado seminarios, conferencias y cursos de posgrado en el exterior y en el país. Es autora de más de una veintena de artículos en libros y revistas especializadas en historia oral, historia de mujeres e historia argentina, temáticas sobre las cuales producido seis libros: cuatro compilaciones y dos de su autoría.

Es miembro de la Asociación Argentina de Historia Económica, desde 2010 y de la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género desde su constitución en 2017.

Es consultora en revistas científicas de ciencias sociales en el ámbito nacional e internacional. Ha desempeñado cargos en educación no formal y realiza sostenidamente actividades gremiales, de extensión, divulgación.

Micaela Pellegrini Malpiedi Micaela Pellegrini Malpiedi

Investigadora Asistente CONICET

Micaela Pellegrini Malpiedi es Investigadora asistente del CONICET, Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario. Es Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires.

En el ISHIR es integrante del Laboratorio “Mujeres en la historia y en la cultura argentina y latinoamericana (MuHCAL).

Es docente de grado en el “Núcleo Histórico Epistemológico” de la Carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Es docente de posgrado en el Seminario “La ESI en el Aula” de la Especialización en Educación Sexual Integral, Facultad de Humanidades y Artes, UNR.

Su línea de investigación es la historia sociocultural de la educación.

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: -Leticia Cossettini: un entramado a partir de su biografía y antibiografía, Teseo, 2022. -Maestras que se enseñan solas: Magisterio y Política en el entresiglo (XIX-XX) Argentino. La Aljaba, Segunda Época. Revista de Estudios de la Mujer; 2022. -Maestras, escritura y campo intelectual: María Laura Schiavoni y Leticia Cossettini. Santa Fe (Argentina), primera mitad del siglo XX, Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 2022. -Amanda Arias: una maestra que no quiso ser paradigma de nada (Santa Fe, primera mitad del siglo XX). Revista IRICE, 2023. -Graciana, Juana Elena y Yole: entre el aula, la dirección y la producción de saberes didácticos (Revista Escolar Del Rosario De Santa Fe, 1891 y 1893), Raudem, Revista de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres, 2023.  

Carolina Piazzi Carolina Piazzi

Investigadora Adjunta CONICET

Carolina Piazzi es Investigadora Adjunta del CONICET. Es Doctora en Humanidades y Artes (mención Historia) por la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, Investigadora Adjunta en CONICET y Vicedirectora del CEHISO, radicado en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR.

En el ISHIR coordina, junto a Laura Pasquali, el Laboratorio de Saberes Ambientales Regionales (LASAR) y es miembro del CEHISO. Integra la Línea Historia Social de la Justicia y el Gobierno.

Es autora de libros, capítulos y artículos relacionados con la historia de la justicia y la administración pública en la Santa Fe del siglo XIX. Entre ellos se destacan: Justicia criminal y cárceles en Rosario: segunda mitad del siglo XIX (Prohistoria, 2011); (coord.) Modos de hacer justicia: agentes, normas y prácticas: Buenos Aires, Tucumán y Santa Fe durante el siglo XIX (Prohistoria, 2011); “Administración y materialidad: una etnografía del Juzgado del Crimen del Rosario (Argentina, segunda mitad del siglo XIX)” (Historia Crítica, núm. 63, 2017); “Agentes del orden público y especialización de funciones: jefaturas políticas, juzgados, policía y comandancias militares. El caso del departamento Rosario en la provincia de Santa Fe (1852-1862)”, en el volumen dirigido por Darío Barriera y François Godicheau:  Del buen gobierno al orden público. Distancias, actores y conceptos en dos laboratorios: Cuba y el Río de la Plata (1760-1860), FCE, 2022.

En los últimos años se ha dedicado a investigar sobre lo ambiental y ecológico desde el prisma de la historia de la justicia y sus intersecciones con saberes ambientales, derechos y justicia. Ha dictado de cursos sobre Historia Ambiental en Santa Fe (COAD), Derechos de la Naturaleza (UNL) y Educación Ambiental desde una perspectiva biocéntrica. En esta línea ha publicado estas contribuciones: “Una historia del derecho y de la justicia que se ‘tiñen de verde’: notas sobre un plan de investigación” (Estudios Sociales del Estado, Sección Notas de Investigación, Vol. 5, núm. 10, 2019); “Educar para el cuidado de la Vida. Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico” (Revista ProPulsión, Vol. III, Nº 1, 2021); “Una Corte Suprema con agenda verde: jueces, fallos y gestión en clave ambiental (Argentina, 2008-2020)” (Derecho y Ciencias Sociales, N° 30, 2023-2024) en coautoría con Cristian Fernández; “Aproximaciones para el diálogo entre Historia y Ambiente en la historiografía argentina” (Autoctonía. Revista Ciencias Sociales e Historia, en prensa).

Producto del proyecto de investigación orientada que dirigió se publicó, recientemente, el libro: Santa Fe inédita. Temas de investigación para pensar la enseñanza de su historia (Prohistoria, 2023) junto a Evangelina de los Ríos, M. Celeste Forconi, M. Paula Polimene y Romina Zampa.

Actualmente participa de dos proyectos de investigación: Meulen II: profundización de aportes jurídicos sobre el problema ecológico en clave latinoamericana (CAI+D 2021-2023) dirigido por la Dra. María Valeria Berros, radicado en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL; y del proyecto internacional HORIZON-MSCA-SE-2021 Speak4Nature: Interdisciplinary Approaches on Ecological Justice (2023-2028).    

Paula Polimene Paula Polimene

Docente Investigadora UNR

Paula Polimene es Profesora y Licenciada en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, donde actualmente cursa el Doctorado. Es Docente Investigadora UNR en el ISHIR.

Se desempeña como Profesora Adjunta de Historia de América II/Colonial en las carreras de Historia y Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes. Dirige el Centro de Estudios sobre Historia Social de la Justicia y el Gobierno y co-coordina, junto a Darío Barriera, el laboratorio del mismo nombre en ISHIR. Se especializa en historia política e historia social de la justicia en el área rioplatense durante el periodo colonial, con especial interés por los procesos de configuración territorial y prácticas de gobierno en el ámbito rural. Integra la Red de Historia de la Justicia y la Red Columnaria.

Publicaciones:

Libros

-Co-autoría (con E. de los Ríos, M. C. Forconi, C. Piazzi y R. Zampa) Santa Fe inédita. Temas de investigación para pensar la enseñanza de su historia, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2023. 196 pp. ISBN 978-987-809-062-7

-Co-coordinadora (con S. Fernández) Historia regional. Agenda y resultados recientes, Prohistoria-UNR, Rosario, 2017. 146 pp. ISBN 978-987-3864-78-0.

-coordinadora Autoridades y prácticas judiciales en el Antiguo Régimen: problemas jurisdiccionales en el Río de la Plata, Córdoba, Tucumán, Cuyo y Chile, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011. 268 pp. Colección Actas, 19. ISBN 978-987-1855-05-6.

Capítulos de libro

-“Los alcaldes de la Hermandad en el Pago de Bajada del Paraná. La justicia rural en el siglo XVIII”, en BARRIERA, D. G y SALDUNA, B. –dirs.– Historia Institucional del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos (1573-2017), Ediciones del STJPER, Paraná, 2017, pp. 45-62. ISBN 978-987-46635-0-4

-«Jueces santafesinos en la otra banda del Paraná. El problema de la proximidad en el proceso de reordenamiento territorial de la campaña. Pago de Bajada, último cuarto del siglo XVIII» en BARRIERA, D. y FRADKIN, R. –coords.– Gobierno, justicias y milicias. La frontera entre Buenos Aires y Santa Fe 1720-1830, FAHCE-EDULP, La Plata, 2014, pp. 157-176. ISBN 978-950-34-1099-8

Agustin Prospitti Agustin Prospitti

Docente Investigador UNR

Agustín L. Prospitti es Investigador por la Universidad Nacional de Rosario en el ISHIR; es Profesor, Licenciado y Doctor en Ciencia Política, por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y  Posdoctor (Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba); actualmente es Jefe de Trabajos Prácticos de las cátedras Historia Política Argentina e Historia Social Argentina (Facultad de Ciencia Política y RRII, UNR) y en la materia Historia Latinoamericana (Carrera de Ciencia Política. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos).

Es autor de varios artículos y capítulos de libros sobre historia social, política y de las ideas de Santa Fe y la Argentina. Algunas de sus publicaciones son:

PROSPITTI, Agustín “El sindicalismo combativo en la Unión Obrera Metalúrgica Villa Constitución y el desafío de su reorganización en el retorno de la democracia”. Izquierdas. Universidad de Santiago de Chile. Nº 24. 2015.

PROSPITTI, Agustín “Represión y dictadura: la praxis del sindicalismo combativo a través del caso de los obreros metalúrgicos del sur santafesino”; Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2014.

PROSPITTI, Agustín y RODRÍGUEZ, Ernesto. “El Plenario de 1974. Lucha sindical y lucha política en el contexto del Villazo”. En PASQUALI, L. y VIDELA, O. (comps.) El contenido de los conflictos. Formas de la lucha sociopolítica en la historia argentina reciente. 1966-1996, Rosario: Quinta Pata & Camino Ediciones y Sección Historia, ISP Nº 3. 2010.

Maria Dolores Rivero Maria Dolores Rivero

Investigadora Asistente CONICET

María Dolores Rivero es investigadora asistente del CONICET. Es Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba y Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Integra el ISHIR, donde forma parte del Laboratorio de Recuperación de Archivos Frágiles en el ámbito Regional y Local. Es profesora asistente de las asignaturas “Demografía Histórica” y “Taller de Aplicación” en la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba.

Pertenece a la Red Iberoamericana de Investigación en Estudios Sociales sobre Salud (RIIESSAL) y al Seminario de Estudios Históricos y Sociales sobre Endemias y Epidemias en América Latina. Es miembro de la Academia Joven Argentina (AJA).

Actualmente participa del proyecto de Investigación Bianual “Sentidos construidos sobre el consumo de alcohol como vicio, sociabilidad y patología en discursos culturales. Santa Fe, 1890-1940” a cargo de la Dra. Paula Sedran. También es parte del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica “La construcción de la confianza en la campaña de vacunación en el marco de la pandemia de COVID-19 en la Argentina: un estudio histórico y etnográfico” dirigido por el Dr. Adrián Carbonetti.

Producciones científicas:

Artículos

-Coordinación e introducción del dossier “Circulación de ideas, sujetos y prácticas curativas. Escenarios transatlánticos (siglos XIX y XX)”. Autoras: María Dolores Rivero; Tânia Salgado Pimenta. Año: 2023. Revista: Estudios del ISHIR.

-“Un mercado terapéutico en tres actos: representaciones en torno a oferentes de salud y sus estrategias en el teatro argentino (Buenos Aires, 1920)”. Autora: Rivero, María Dolores. Año: 2022. Revista: Anuario de Historia Regional y de las Fronteras.

Capítulos de libro

-Rivero, María Dolores; Carbonetti, Adrián; Rodríguez, María Laura; “Combatiendo la gripe española: propuestas de tratamiento desde el seno de la tribuna médica argentina (1918-1919)”, en: ESPINOSA CORTÉS, Luz María; AGUILAR SALINAS, Carlos Alberto; CHAPLE BALDARRAÍN, Enrique (coords.), Normalidad transformada por la influenza y la COVID-19 en México, Cuba y Argentina. Bonilla Artigas Editores. 2024.

-Rivero, María Dolores; Sedran, Paula, «Para la cartera y el botiquín de la dama: oferta de productos para la salud femenina en la Revista de la Asociación Médica Argentina (1917-1939)», en: SOARES MARINHO, Joseanne; FONTINELES FILHO, Pedro Pio (orgs.), Ensino de História: teorias, práticas e novas abordagens. EDUPE. 2023.

-Rivero, María Dolores; Sedran, Paula, “Fernando Asuero, un trigeminador milagroso de la década de 1930”, en: ARMUS, Diego (dir.), Sanadores, parteras, curanderos y médicas. Las artes de curar en la Argentina moderna. Fondo de Cultura Económica. 2022.

Libros

-Carbonetti, Adrián; Rivero, María Dolores “Argentina en tiempos de pandemia: la gripe española de 1918-1919. Leer el pasado para comprender el presente”. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020.

Gloria Rodríguez Gloria Rodríguez

Docente Investigadora UNR

Gloria Rodríguez es Profesora Honoraria de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) y docente de Posgrado en dos Maestrías de la UNR. Es investigadora del ISHIR y del CIP (Centro de Investigaciones Precolombinas, Inst. Joaquín V. González).

En la Facultad de Humanidades y Artes ha sido Profesora Titular Ordinaria en la carrera de Antropología (UNR) en las cátedras Corrientes Antropológicas I y Corrientes Antropológicas II. Se desempeñó como Directora de la Escuela de Antropología (UNR) entre los años 2007 y 2014, del Departamento de Antropología Sociocultural (2001-2005) y fue representante Docente en el Consejo Directivo de la Faculta de Humanidades y Artes, UNR. Fue Secretaria General de la COAD (Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR).

Sus campos de investigación son las teorías antropológicas y la Antropología del Trabajo y la Conflictividad social.

Ha dictado conferencias, seminarios y talleres de capacitación para organizaciones gremiales en el ámbito nacional e internacional. Es miembro fundador de tres Centros de Estudios y Directora del NET (Núcleo Estudios del Trabajo, UNR). Fue Investigadora Huésped en el CIESAS (México, DF).

Integra sociedades científicas internacionales (IUAES; ITIS; AEB; TEL; CLACSO) y nacionales (Red interdisciplinaria de estudios sobre tercerización laboral -FLACSO). Dirigió proyectos de investigación y extensión acreditados por UUNN y los Ministerios de Trabajo y de Educación de la Nación. Integra el banco de evaluadores especialistas de la UBA, del FONCyT y del CONICET, donde ha dirigido becas doctorales y post doctorales, codirigiendo actualmente una beca doctoral . También es integrante de Comisiones evaluadoras de Concursos Ordinarios, Carrera Docente, Proyectos de Investigación y Tesis de posgrado en distintas UUNN. Ha actuado como evaluadora de reuniones y publicaciones científicas nacionales e internacionales. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos científicos. Dirigió la Revista de la Escuela de Antropología entre 2010 y 2022 y actualmente dirige dos colecciones en la Editorial Prohistoria.

Ha participado como expositora, panelista, conferencista, presidente, coordinadora y organizadora en numerosas reuniones científicas de carácter nacional e internacional. Ejerció la Presidencia del CAAS 2014 (Congreso Argentino de Antropología Social) y formó parte de Comité Honorífico de la edición 2020 y del Comité Académico del VII ALA (Asociación Latinoamericana de Antropología) 2024. Ha promovido la firma de convenios entre la UNR e instituciones nacionales e internacionales.  

Manuela Rodriguez Manuela Rodriguez

Investigadora Adjunta CONICET

Manuela Rodríguez es investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es doctora en Antropología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Licenciada en Antropología, Universidad Nacional de Rosario (UNR). 

Es coordinadora del Laboratorio de antropología de las corporalidades Situadas (LaacS) del ISHIR.  Profesora Titular de la cátedra: «Problemas Antropológicos Contemporáneos», Escuela de Antropología, FHyA, UNR, y coordinadora del Área de Antropología del cuerpo (AAC), Escuela de Antropología, FHyA, UNR. 

Lleva adelante el Proyecto de investigación (CIC-CONICET): «Procesos performativos de racialización y re-etnización en el NEA: un estudio comparativo de tres prácticas culturales «negras» de la ciudad de Corrientes».

Actualmente integra el proyecto de investigación: «Problemáticas y propuestas epistemológicas y metodológicas en las ciencias humanas desde enfoques y genealogías poscoloniales en contextos de investigación y pedagógicos situados» (PICT-2020- SERIEA-02886), dirigido por Alejandro de Oto (CONICET). Y es integrante del proyecto de performance-investigación: «Y vos, ¿de dónde sos?», estrategia pedagógica y metodológica para el abordaje crítico y la desnaturalización de los racismos locales, que formó parte de diferentes proyectos de extensión y comunicación de la ciencia.

Es miembro del comité académico de la Red de Investigación de y desde los cuerpos (https://red.antropologiadelcuerpo.com/)

Es miembro del Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial (UNR).

Especializada en las áreas de Antropología del cuerpo y Estudios de performance y performatividad desde perspectivas interseccionales: de clase, género/sexualidad, raza, religiosidad, ritual y expresiones estéticas (construcción performativa de procesos identitarios y de subjetivación en contextos nacionales específicos). Estudió procesos de trasnacionalización de culturas populares entre Brasil, Uruguay y Argentina, en especial, aquellos procesos performativos de racialización y re-etnización en prácticas afroamericanas del Litoral y Nordeste argentinos. En la actualidad ensaya los cruces entre la investigación académica y artística con el objetivo de aportar en la construcción de metodologías decoloniales que cuestionen y desarmen las jerarquías del saber/poder/hacer moderno-colonial.

Ha ganado diferentes becas de estudio (CLACSO; Ministerio de Educación, CONICET, Fondo Nacional de las Artes).

Es compiladora del libro Condición poscolonial y racialización: una propuesta colectiva, transdisciplinaria y situada (Qellqasqa, 2021), junto a Laura Catelli y Patricio Lepe-Carrión; y co-autora del libro Performance-Investigación colaborativa. Confluencias transdisciplinares entre las ciencias sociales y las artes (Biblios, 2024), junto a Silvia Citro, Adil Podhajcer y María Luz Roa.

Últimas publicaciones:

-(en prensa) «La entrevista en profundidad y la historia de vida: de performatividades y afectaciones en el encuentro etnográfico», Revista Jangwa Pana.

-(en prensa) «Estampas argentinas de un racismo velado. Genealogías y experiencias de una intervención performática colectiva», Revista de la Escuela de Antropología, junto a Julia Broguet y María Laura Corvalán

-(2022) «Ser – en – un mundo racializado: revisiones pos/de- coloniales para una fenomenología crítica y situada». Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica (CLCH).

-(2022) «Revitalización del culto a San Baltazar en la ciudad de Corrientes: movimientos actuales para antiguas tradiciones ´negras´», en: Puglisi, Rodolfo y Torres Fabián, Movilidades sagradas. Peregrinaciones, procesiones, turismo y viajes religiosos en la Argentina. Rosario: Prohistoria Ediciones

– (2020) «Materialidades afectantes, memorias reflexivas y ensayos performáticos. Movilización de saberes encarnados en la universidad», Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 23-56, junto a Silva Citro

– (2019) «Imágenes performativas y racialización en la obra de Pedro Figari. Apuntes sobre la normalización de los cuerpos negros en el Río de la Plata» Saga. Revista de Letras 11, 2do semestre.

Marianela Scocco Marianela Scocco

Investigadora Asistente CONICET

Marianela Scocco es Doctora, Licenciada y Profesora en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña como Investigadora Asistente de CONICET y es integrante del ISHIR. Es Profesora Adjunta de la cátedra Teoría Económica en la carrera de Historia y del seminario Metodología de la Investigación de la Maestría de Historia Social Argentina y Latinoamericana de la FHyA de la UNR.

Actualmente, en el ISHIR forma parte de la línea de investigación “Historia Social del Pasado Reciente”, cuya responsable es la Dra. Gabriela Águila. Trabajó en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe y en el Archivo Provincial de la Memoria. Integra la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER) y la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA). Sus temas de investigación se centran en los procesos represivos que comenzaron con la dictadura de la “Revolución Argentina” y en las organizaciones de derechos humanos que se conformaron en respuesta. Ahora se encuentra indagando sobre la policía de la provincia de Santa Fe y sus reformas. Participó en varias jornadas y congresos y publicó artículos en revistas afines. Autora de El viento sigue soplando. Los orígenes de Madres de Plaza 25 de Mayo de Rosario (1977-1985), (2016) y de Una historia en Movimiento. Las luchas por los derechos humanos en Rosario (1968-1985), (2021). Coautora de Territorio Ocupado. La historia del Comando del II Cuerpo de Ejército en Rosario (1960-1990), (2017) junto a Gabriela Águila, Alicia Divinzenso y Lucas Almada.

Sus últimas publicaciones fueron los capítulos de libro “Los efectos “no deseados” del extractivismo. Desigualdad social, derechos humanos y represión”, en Cornaglia, Mauricio (comp.) (2024) Curso Acelerado: el Extractivismo hace docencia; “Las reformas policiales y las áreas de inteligencia en la provincia de Santa Fe, Argentina”. En Casanellas Peñalver, Pau, et. al. (eds.) (2024) IV Col·loqui Internacional sobre Violència Política  al Segle XX y “Juicio y Castigo. El Movimiento de Derechos Humanos frente al reclamo de justicia”, en Águila, Gabriela (coor.) (2023) Los 80 en Rosario. Historia social, política y cultural de una ciudad en transición. En coautoría con Bianciotto, Barrera y Cinto “Políticas públicas en pandemia”, en Zucal, José Garriga (comp.) (2023) Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad.

Paula Sedran Paula Sedran

Investigadora Asistente CONICET

Paula Sedran es investigadora asistente del CONICET. Es Licenciada en Historia por la Universidad Nacional del Litoral y Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Su tema principal de investigación es la historia sociocultural del alcohol. Se interesa especialmente por los discursos sociales sobre su consumo, su definición como patología y las tramas sociales locales y regionales vinculadas a ello. Asimismo, indaga en producciones culturales históricas y contemporáneas sobre la imaginación alcohólica.

Es integrante del Laboratorio de Recuperación de Archivos Frágiles en el ámbito Regional y Local (REAF) del ISHIR. Es profesora adjunta de la cátedra Derechos Humanos y Memorias sociales de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Actualmente dirige el proyecto de Investigación Bianual “Sentidos construidos sobre el consumo de alcohol como vicio, sociabilidad y patología en discursos culturales. Santa Fe, 1890-1940.”  Participa de diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, como: PICTO Redes, Los cambios y las continuidades en la formación de Enfermería a partir de la COVID-19 dirigido por la Dra. Karina Ramacciotti y PIP-CONICET 2020 Sociabilidad: practicas, sujetos y tensiones. Santa fe en el escenario nacional (1940-1960), dirigido por la Dra. Sandra Rita Fernández.

Ha publicado libros, capítulos de libro y artículos en revistas especializadas. Algunas de sus producciones más recientes son:

2024: Sedran, P. El alcohol, la negación, la vida. Una mirada desde el género en The Trip to Echo Spring, de Olivia Laing. Revista Culturas, UNL. En prensa.

Sedran, P., Fernández, S. Man, R. Santa Fe en el escenario de la Entreguerra: conflicto, solidaridades y tendencias, ISHIR/CONICET. Rosario: Ediciones del ISHIR. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/207991/CONICET_Digital_Nro.18e5aa40-e259-4d1c-8019-6ffe2cc64402_B.pdf?sequence=2

Sedran, P. Morals, Civilization and Behavior in Europe and Argentina in the Eyes of a Creole Traveler. A Contracorriente: Una Revista De Estudios Latinoamericanos, 19(1), 17–37.

Silvia Simonassi Silvia Simonassi

Docente Investigadora UNR

Silvia Simonassi es Investigadora del ISHIR por la Universidad Nacional de Rosario. Es Doctora en Humanidades y Artes con mención en Historia por la misma Universidad, Magister en Ciencia Política y Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Profesora de Historia por la UNR.

Es responsable de la línea de investigación “Historia y Antropología Social de los Trabajadores” del ISHIR. Dirige el PID- UNR “Clase trabajadora, conflictividad y organización en el centro sur santafesino durante las décadas de 1960 y 1970”. Integra la Red “Programa Mundos del Trabajo” radicada en el IdHICS-FaHCE-UNLP https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/pmt/proyectos-participantes/. Es co-responsable del STAN ST4358 ISHIR/CONICET “Asesoramiento para la reconstrucción de trayectorias gremiales e historias sindicales”. Se desempeña como Profesora Titular en las Escuelas de Antropología e Historia de la UNR.

Es co-autora de América Latina entre la reforma y la revolución. Desde las independencias hasta el siglo XXI, Editorial Sintesis, Madrid (2020). Ha coordinado con Pablo Ghigliani, Los procesos de formación y reconfiguración de la clase trabajadora: reflexiones teóricas y problemas conceptuales, Ediciones UNLP (2023), con Verónica Vogelmann, Las bancarias y bancarios rosarinos en la historia gremial nacional (1955-2019), Ediciones ISHIR/La Bancaria Rosario (2022) y con Daniel Dicosimo, Trabajadores y sindicatos en Latinoamérica, Imago Mundi, 2018 y Trabajadores y empresarios en la Argentina del siglo XX, Prohistoria Ediciones, 2011. Entre sus capítulos más recientes se destaca “Del conflicto por el standard a la resistencia a la dictadura en la industria del tractor (Gran Rosario, 1965-1981)” (en co-autoría, 2023) y “La Facultad: entre la solidaridad y la participación en la lucha obrera y sindical” (Ediciones HyA, 2023) y entre los artículos sobre las temáticas más recientes de investigación: «El problema de la productividad en Argentina: perspectivas locales y transnacionales entre el primer peronismo y el frondicismo», Anos 90, 2020, “El Plan de Lucha de la CGT argentina y las dinámicas regionales de la conflictividad en el Gran Rosario hacia mediados de la década de 1960”, Trabajo y Sociedad, 2019.

https://scholar.google.com/citations?user=jEsTSYQAAAAJ&hl=es

https://bdp.academia.edu/SilviaSimonassi

Evangelina Tifni Evangelina Tifni

Docente Investigadora UNR

Evangelina A. Tifni es docente investigadora radicada en el Laboratorio de Saberes Ambientales Regionales (LASAR) del ISHIR. Es Doctora en Ciencias Sociales, título otorgado por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Es Profesora Universitaria en Ciencia Política, por la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL). Es Licenciada en Ciencia Política (orientación Análisis Político), por la Facultad de Ciencia Política y RR. II. UNR.

Es docente de la asignatura “Sociología Rural” perteneciente a la carrera Ingeniería Agronómica, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. Es integrante del Grupo de Estudios Agrarios (GEA) Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. Es miembro de la Asociación Argentina de Sociología Rural y Co-coordinadora de la Comisión Legal y Administrativa. Participación en el Grupo de Trabajo ‘Géneros y Ruralidades’. También integra el Centro de Información y Actividades Porcinas CIAP y el Foro Rosarino de Universidades para la Agricultura Familiar.

Artículos:

-Tifni, E. (2022) “¿Qué piensan quienes producen? Representaciones en torno a la relación sociedad-naturaleza de familias productoras del sur santafesino” Historia Regional, (48), 1-16. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/723
-Urcola, M. y Tifni, E. (2021) “Reflexiones, hipótesis e interrogantes en torno a los resultados del CNA 2018 para la provincia de Santa Fe” Revista Pampa, (24), e0039. https://doi.org/10.14409/pampa.2021.24.e0039
-Tifni, E. (2020) “Cuando de adaptarse se trata: políticas públicas y productores familiares porcinos del sur santafesino, Argentina” Revista Eutopía Revista de Desarrollo Económico Territorial. FLACSO. Ecuador. Nº17 ISSN: 1390-5708 Pp. 121-145
-(2020) “Estrategia de productores en el sur de Santa Fe: los sistemas de producción porcina” Revista Realidad Económica. Vol. 49. Nº 331. ISSN: 0325-1926. Pp. 99-124
-(2018) “Memorias chacareras del sur de la provincia de Santa Fe sobre el peronismo histórico” Revista Mundo Agrario ISSN: 1515-5994
-(2017) “Memorias chacareras en torno a la expansión del cooperativismo agrario pampeano en el sur de la provincia de santa fe. 1945-1956” En Revista Ciencias Agronómicas. ISSN: 1853-4333 – e-ISSN: 2250-8872 – Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. Pp. 15- 22.    

Oscar Rubén Videla Oscar Rubén Videla

Investigador Independiente CONICET

Oscar R. Videla es Investigador Independiente del CONICET radicado en ISHIR (CONICET-UNR); es Profesor y Licenciado en Historia y Doctor en Humanidades y Artes con Mención en Historia (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario); actualmente es Profesor Titular Ordinario de la cátedra Historia Argentina II (Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario). Al interior del ISHIR se desempeña como integrante del Laboratorio de Historia Política en Perspectiva Social y Cultural (HISPOL/SC).

Es autor de varias decenas artículos y algunos libros sobre historia social, política y de las ideas de Santa Fe.

Algunas de sus publicaciones son:

VIDELA, Oscar (dir.); El siglo XX. Problemas Sociales, Políticas de Estado y Economías Regionales (1912-1976); Tomo 9 de BARRIERA, Darío (dir.); Nueva Historia de Santa Fe, Prohistoria y La Capital, Rosario, 2006.

VIDELA, Oscar y RODRIGUEZ, Ernesto (comps.); El Villazo. La experiencia de una ciudad y su movimiento obrero. Subsecretaría de DDHH de la Provincia de Santa Fe y Sección Historia. ISP Nº 3, Santa Fe, 2013.

VIDELA, Oscar, FERNANDEZ, Sandra y PONS, Adriana; “Las burguesías regionales”, EN: BONAUDO, Marta (comp.); Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880). Tomo IV de SURIANO, Juan (ed.); Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Bs. As., 1999.

VIDELA, Oscar, “La literatura como forma de conocimiento histórico e historiográfico: Burguesía y burgueses rosarinos a través de una novela histórica”, En: Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, Vol 27, N° 55. Canadá. 2003.

VIDELA, Oscar, “Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)”, EN: Secuencia, México, N° 104, 2019.

Sofia Vitali Sofia Vitali

Investigadora Asistente CONICET

Sofía Vitali es Doctora en Humanidades y Artes con mención en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Licenciada en Antropología por la misma casa de estudios. Actualmente, es investigadora asistente en el Instituto de Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR) y Miembro de la línea “Historia Social y Antropología de las y los trabajadores” que dirige la Dra. Silvia Simonassi en el ISHIR.

Docente adjunta de la Facultad de Psicología y Relaciones Humanas de la Universidad Abierta Interamericana y docente invitada de la Maestría en Historia Socio-cultural. Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes Secretaría de Posgrado. Resolución CD: 1196/2023. También ha dictado cursos de posgrado en la Maestría en Antropología de la Línea de Estudios de la Globalización. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Regional Ciudad de México (CIESAS/CDMX). México.

Participa como co-directora del PID: Procesos de configuración y reconfiguración de las clases trabajadoras del Gran Rosario. Aportes desde la antropología del trabajo. Dirección del proyecto: Verónica Vogelmann. Institución: Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Resolución (Resolución C.S. No 476/2021).

Sus últimas publicaciones incluyen artículos en revistas nacionales e internacionales:

-Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vida en el sector agroindustrial bananero en Ecuador. (Con Magali Marega) Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, n.º 24 (diciembre):14-31.(Disponible en https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/6071/4657 )

-La Economía Popular y Solidaria en tiempos de pandemia. Un análisis de dos experiencias en la ciudad de Rosario (Con Sol Fransoi). (2022) En revista De prácticas y Discursos. Cuadernos de Estudios Sociales, Universidad Nacional del Nordeste,volumen 11, N° 18, 1-18. https://doi.org/10.30972/dpd.11186316

-“Por el “pase a planta” y la “continuidad de la política”. Procesos de organización y lucha de trabajadores y organizaciones sociales vinculadas a políticas de inclusión socio-laboral para jóvenes en la ciudad de Rosario, Argentina” (2021) en Revista de Estudios Marítimos y Sociales (REMS) del Grupo de Estudios Sociales Marítimos (GESMar) de la Universidad Nacional de Mar del Plata,  Argentina, N° 20. Disponible en: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems20/06.pdf

– “Entre la “ayuda para la familia” y el “sueño del negocio propio”. Experiencias de emprendedurismo vinculadas a políticas sociales en contextos de pobreza urbana (Rosario, Argentina). En Revista Maguaré es una publicación periódica del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/100869  

Verónica Vogelmann Verónica Vogelmann

Investigadora Adjunta CONICET

Verónica Vogelmann es Doctora en Humanidades y Artes con mención en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Licenciada en Antropología por la misma casa de estudios. Actualmente, se desempeña como investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR). Forma parte de la línea de investigación “Historia Social y Antropología de las y los trabajadores” que dirige la Dra. Silvia Simonassi.

Es docente titular de “Epistemología de las Ciencias Sociales”, en la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Dirige y coordina diversos proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), entre los cuales se encuentra: “Procesos de configuración y reconfiguración de las clases trabajadoras del Gran Rosario. Aportes desde la antropología del trabajo”. (FHyA, UNR, Res. C.S. 476/2021). Actualmente se desempeña como parte del equipo responsable del STAN (CONICET- ISHIR, ST 4358) “Asesoramiento para la reconstrucción de trayectorias gremiales e historias sindicales”, junto con las Dras. Silvia Simonassi y Laura Badaloni y coordina investigaciones colectivas sobre los procesos de lucha y organización en distintos gremios y sectores de actividad entre los que se destaca el sindicato de las y los trabajadores bancarios de Rosario.

Sus investigaciones se inscriben en dos grandes campos problemáticos: la antropología del trabajo y de las y los trabajadores y la historia del movimiento obrero local. Sus estudios analizan los procesos de reconversión de las industria aceiteras y frigoríficas y las experiencias de construcción gremial de sus trabajadores y trabajadoras. En este campo, aborda las transformaciones en los procesos de trabajo, la conflictividad obrera y las configuraciones espaciales. Otra línea de trabajo en desarrollo es aquella centrada en al estudio del movimiento obrero rosarino durante el período 1955- 1969. Forma parte de proyectos de investigación colectiva que articulan el abordaje de estas temáticas con actores significativos del movimiento sindical a nivel local y nacional.

Sus publicaciones incluyen libros, capítulos de libros y artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, entre ellos presentamos los más relevantes:

Libro:

“Las y los trabajadores bancarios rosarinos en la historia gremial nacional (1955-2019)”. ISBN978-987-47052-6-6. ISHIR ediciones, CONICET. Rosario. -coord- Simonassi y Vogelmann.

Capítulos de libro:

-“Las múltiples dimensiones de la conflictividad social y laboral en torno a un complejo industrial – portuario (2003-2019). Notas introductorias”. En: Dicósimo, D. y M. Adamini -coord.- Los conflictos laborales en la argentina del siglo XX y XIX un abordaje interdisciplinario de conceptos, problemas y escalas de análisis. ISBN 978-950-658-594-5

-“Rosario: de ciudad puerto a cordón industrial”. En: Atlas histórico y geográfico de la Argentina: mundo del trabajo, Velázquez, G. -dir.- IGEHCS, CONICET/UNCPBA. ISBN 978-950-658-597-6

Artículos:

-“La huelga de los 100 días. Conflictividad laboral en los frigoríficos argentinos a comienzos de la década de 1960”. Revista Secuencia, N°110, México. ISSN 0186-0348.

-“Presentación del dossier. Las clases trabajadoras en perspectiva antropológica: formas de organización, conflictividad y nuevas reivindicaciones. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, N°9, CEIL-CONICET, ISSN 2591-2755.      

Jose Zanca Jose Zanca

Investigador Independiente CONICET

José Zanca es profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Investigación Histórica y Doctor en Historia por la Universidad de San Andrés. Es investigador independiente del CONICET,  forma parte del ISHIR, en donde integra el Laboratorio de Religiones y Creencias (LABREC). Es miembro de la Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad (RedHiSeL).

Ha publicado Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad (1955-1966) (2006); Cristianos antifascistas. Conflictos en la cultura católica argentina (1936-1959) (2013) y Los humanistas universitarios. Historia y memoria (2018). Ha coordinado numerosas obras colectivas, entre las que se destacan Pasiones anticlericales. Un recorrido iberoamericano (2014) y Fronteras disputadas: religión, secularización y anticlericalismo en la Argentina (siglos XIX y XX) (2016) ambas junto a Roberto Di Stefano, y La reforma universitaria cuestionada (2018), junto a Diego Mauro. Ha publicado diversos artículos sobre la historia de los intelectuales y la religión en publicaciones académicas de la Argentina y del exterior.